* La guía a continuación es específica guía para la llegada del PRIMER o primeros gatos. Si ya tienes más gatos en casa y quieres saber como presentarlos correctamente consulta nuestra guía específica pinchando >aquí<.
Guía con consejos para dar la bienvenida a casa a nuestro primer gato adoptado (o primeros).
Es importante empezar con buen pie y estamos aquí para echar una mano.
Puedes escribirnos con cualquier duda por WhatsApp al 623 980 800 e intentaremos ayudaros.
Adquiere un transportín.
Ten preparado el transportin para tu nuevo compañero por si tienes que ir al veterinario o viajar los primeros días.
Además, las primeras semanas puedes dejarlo en la habitación de la casa en la que vaya a estar durante la adaptación, le servirá como cueva/refugio hasta adaptarse a su nuevo hogar y se esconderá en el si tiene miedo o quiere estar sólo.
Es importante que respetes ese espacio y no le saques de él a la fuerza, ya que si lo haces dejará de verlo como un refugio seguro.
Ten elegido el veterinario.
Prepara una cita a la mayor brevedad para que abran ficha a tu gato, lo revisen y te asesoren sobre cuando vacunar, esterilizar, ponerle el chip y ayudarte con cualquier duda que puedas tener.
Pregunta siempre sin miedo para que te asesoren adecuadamente sobre comportamientos o cualquier situación que no sepas afrontar.
Imagina su llegada y prepárale una zona segura y confortable.
Adapta una zona segura para él, donde se pueda refugiar los primeros días, una caseta, el transportin en el que ha llegado, mantas… No te conoce y posiblemente ha vivido en la calle así que no ha tratado con humanos o incluso lo han tratado mal, dale su espacio y proporciónale una zona acogedora donde se pueda esconder hasta que poco a poco se vaya acercando más a ti con el paso de los días. Ante todo, ten paciencia.
No puedes saber lo que piensa, pero si ponerte en su lugar;
- Probablemente lo han separado de su madre, sus hermanos y sacado la única zona que ha conocido.
- Lo han capturado y llevado al veterinario donde le ha pinchado y revisado.
- Ha pasado por una casa temporal con sus rescatadores y, cuando se estaba acostumbrando, vuelven a moverlo a otra casa que no conoce y con gente nueva.
¿Te imaginas en esa situación?
Es normal que tengan mucho miedo y estén estresados, sólo el tiempo y el cariño harán que eso pase y seáis felices.
Prepara su primera habitación.
No podemos soltar un gato en un nuevo lugar muy amplio, se esconderá y agobiará y se complicará la adaptación.
Prepara una primera habitación para que esté allí los primeros días / semanas.
Cuando llegues a casa abre su transportin pero déjalo dentro, en su nueva habitación, el irá saliendo cuando esté listo. Quédate un poco lejos y dale tiempo, el que necesite. Puedes dejar allí su transportín para cuando necesite esconderse o para dormir, respétalo sin sacarlo de él, para que no deje de ser un sitio seguro al que acudir.
Igual que nosotros no comemos o bebemos en el WC, a ellos tampoco les gusta, pon la comida un poco lejos del agua, y el arenero lo más lejos posible, lo ideal es que tengas tantos areneros como gatos tengas + 1, aunque sabemos que eso no siempre es viable. Enséñale cuanto antes la ubicación del arenero, rasca tú en él para que le entre curiosidad y entre dentro.
Pasa ratos con el pero sin forzarle, deja que se acerque y prémiale con chuches si te da mimos o juega contigo, no lo fuerces y todo llegará, es importante hacerlo bien ahora y tomarse el tiempo necesario.
Puede que tarde unas semanas en ubicarse y haga sus necesidades en otros lugares, ten paciencia, acércale a el y rasca tu con la mano la arena para que vea lo que es. Los gatos aprenden rápido siempre y lo usarán si la arena está limpia.
Cuando lleve unos días y esté adaptado a vosotros y a su primera habitación, puedes abrirle toda la casa. Será momento de ir (poco a poco) moviendo sus cosas a la nueva ubicación, no muevas todo de golpe desde esa habitación a la otra punta de la casa, haz la transición poco a poco en la medida de lo posible, o mantén las dos ubicaciones de comida, agua y arena mientras se adapta a las nuevas posiciones.
Cuando se suelte un poco, cepíllale, tócale o límpiale legañas y orejas, córtale las uñas, sobre todo si es pequeño, será más fácil hacerlo ahora y así además se estará acostumbrado para que cuando crezca lo vea como algo normal.
Protege las ventanas y balcones.
Los gatos se escapan, se caen, hieren e incluso algo peor, si has oído lo contrario, es mentira.
Colocar una malla en cada ventana os dará tranquilidad a todos y hay soluciones muy económicas.
Ésto es algo a lo que mucha gente nunca da importancia por falsos mitos (siempre caen de pie, no se va a tirar/caer, …) y mueren gatos TODOS los días por ello.
Coloca rascadores en varios lugares de la casa.
Los gatos NECESITAN desgastar sus uñas, no lo hacen por maldad ni por jugar, les crecen mucho y en las calles las desgastan cazando y con el asfalto, pero eso no ocurre en una casa.
Cuanto antes los tenga a su alcance menos probable será que arañe tu sofá (cosa que puede que también pase, pero menos). Un gato es un gato y como tal tiene uñas al igual que suelta pelo o son super adorables, tienes que tener muy claro lo que estás adoptando antes de traerlo contigo.
Si no sabes corregir alguna conducta pide ayuda a cualquier profesional y te echará una mano encantado.
Lo más importante de todo, el tiempo y la paciencia. Todo acabará siendo genial y podrás disfrutar de tu nuevo compañero, pero es esencial hacerlo bien desde el principio, y como siempre decimos, pide ayuda y asesoramiento las veces que haga falta, estamos aquí.