Guía / consejos para preparar tu hogar y a tus actuales compañeros para dar la bienvenida a un nuevo gato.

* Si no tienes otros animales en casa y es el primero, o para consejos generales sobre la llegada de un gato, consulta nuestra guía específica para nuevas adopciones pinchando >aquí<


Ten preparada una habitación / refugio de bienvenido antes de la llegada del nuevo gato, los primeros días no deberá tener ningún contacto con el gato de la casa, solamente el olfato a través de la puerta.

Esta habitación, además la tomará como refugio y posiblemente vuelva a ella para esconderse en caso de sentir miedo durante los primeros días cuando le soltemos por el resto de la casa.

Debe tener en ella todo lo necesario:

  • Arenero
  • Comedero y bebedero (alejados entre si y sobre todo del arenero)
  • Mantita o caseta donde dormir o refugiarse.

Llegada a casa

Contamos con que el nuevo gatito ya ha pasado por el veterinario y se ha revisado y hecho todo lo necesario (vacunas, chip, desparasitación, …)

Cuando llegue a casa, entraremos en su habitación “refugio”, cerraremos la puerta y abriremos el transportín. Dejaremos que salga cuando quiera, tiene que ser todo a su ritmo y nunca obligarle ni forzarle a dar ningún paso.

El transportin lo dejaremos en este cuarto, con la puerta quitada, ya que posiblemente lo use para dormir o esconderse ya que es lo único que conoce. Si está dentro no metemos la mano ni le molestamos ya que, sino ya no le servirá de guarida, démosle su tiempo.


Primeros días

Entraremos a menudo a pasar tiempo en el refugio del nuevo animal para establecer confianza con él. Sin presiones, dejaremos que se nos acerque él. Podemos premiarle la buena conducta con alguna chuche.

Podemos comenzar por intercambiar mantas y juguetes que usen ambos gatos, la del nuevo con el gato de la casa y viceversa, para que se acostumbren a sus olores.

* Nunca juegues con ningún gato usando tus propias manos o pies, ya que luego será muy difícil quitarles ese “juego” y los atacaran ya que les hemos enseñado que son para eso. Utiliza juguetes o cañas para jugar, no tu propio cuerpo, recuerda que los gatos son cazadores y el juguete es su presa.


Toma de contacto

Cuando la nueva gata esté acostumbrada a su nuevo entorno y a nosotros, hacemos una primera presentación a la gata de la casa.

Nunca permitir contacto directo las primeras veces.

No forzar la situación ni empujar a ninguna de las gatas hacia la otra.

Vigilar sin intervenir, pero preparados para “separarlas” en caso de ataques o si alguna comienza a ponerse muy a la defensiva. NUNCA con las manos, las intentaremos primero separar visualmente, poniendo un cartón, cojín, etc., entre ellas. Solo la cogeremos para separarlas si no funciona lo anterior.

Meter la gata nueva dentro del transportin (o en una jaula grande, tras una valla, etc.) todo dentro de su habitación refugio. Abrir la puerta de la habitación y dejar que la gata de la casa se acerque al transportin y se conozcan sin posibilidad de tocarse.

Si vemos que los comportamientos son buenos podemos premiarlas con chuches.

Si se tensa la situación o hay mucha agresividad la retiramos y volvemos a la normalidad para intentarlo al día o días siguientes de nuevo. Paciencia y tiempo.


Juntos por primera vez

Cuando veamos que las presentaciones se dan con calma y no hay agresividad entre ambos gatos, podemos abrir la puerta del transportin o quitar la valla y dejar que se conozcan físicamente.

Aquí es importante no intervenir y dejar que lleven su ritmo, pero si estar muy atentos para separarlos en caso de ataques y volver al paso anterior.

Tenemos que intentar hacer todo de la forma más natural y calmada posible para que ellos también lo vean como algo normal.

Si todo va bien podemos ir dejando que se muevan libres por toda la casa vigilando de cerca, ya que además para el nuevo gato toda la casa es una novedad.


Convivencia

¡Enhorabuena! Si has llegado hasta aquí es porque tus gatas ya son amigas y podrás disfrutar de sus mimos, carreras y juegos.

Ahora es momento de recolocar las cosas de tu nueva gata en su lugar definitivo.

Su transportin/caseta será lo último que moveremos, ya que le servirá para huir allí si quiere la tranquilidad de lo que ya conoce.

Moveremos el arenero poco a poco hasta su ubicación definitiva (o hasta acercarlo al otro arenero que tengamos donde quiera utilizar). No lo quitaremos de golpe ya que no sabrá donde ir, iremos acercándolo a lo largo de varios días recorriendo la casa hasta llegar al nuevo.

Lo mismo haremos con comedero y bebedero.

Siempre que sea imposible hay que tener en casa tantos areneros como gatos +1 (es decir, 2 gatos = 3 areneros), aunque sabemos que ésto no siempre es posible.


× ¿Cómo puedo ayudarte?